Journal of Feelsynapsis a la de 1, a la de 2, y a la de...
Dicen que no hay 2 sin 3 así que,[Redoble de tambor modeON]...... Señoras y señores, niños y niñas, ya está aquí "El mayor espectáculo jamás contado" Journal of Feelsynapsis 3 acaba de llegar... y de...
View Article¿Vino ecológico? Pues va a ser que no
Es lo que tiene leer el periódico desayunando a primera hora de la mañana. Te encuentras con titulares como este "El buen vino, si ecológico, dos veces bueno" en la sección de SALUD, y el café,...
View ArticleLa última procesión
En una ciudad como la mía, donde se vive la semana de Pasión con intensidad, (dentro y fuera de los bares), no he podido evitar acordarme estos días de la procesión que más daño hace a su paso. Y no me...
View ArticleStAmos preparados para el mayor evento de Ciencia
No habrá twittero a estas alturas que no conozca el hashtag #StAS ni el logo que lo representa. El pistoletazo de salida ya ha comenzado y no podía haberlo hecho de la mejor manera. El evento...
View ArticleEuropa apuesta por las chicas en ciencia... a su manera
Una apuesta arriesgada, sin duda. La idea es mostrar a las jóvenes adolescentes que la Ciencia puede ser divertida y que ofrece grandes oportunidades. El objetivo final: incrementar la representación...
View ArticleAtravesada por el agua. La cámara de Scholander
Todos los días son días de aprender, o eso dicen. Esta semana me he enfrentado a una máquina nueva. Su instalación, su uso, su mantenimiento y sus posibles aplicaciones han pasado a engrosar la lista...
View ArticleRizorremediación 1 - Recortes 0
Es época de noticias, angustia, incertidumbre y cierto pánico para todos y, estos días, de manera especial, para los 3000 doctores en plantilla que tenemos la suerte de trabajar en el Consejo Superior...
View ArticleArroz dorado. Biotecnología libre, a la espera.
Uno de los casos más conocidos de plantas transgénicas es el del arroz dorado o golden rice. Ingo Potrykus y Peter Beyes, creadores del Golden RiceFue un éxito llevado a cabo por Ingo Potrykus,...
View ArticleSin Ciencia, el mundo se para
No es que estuviéramos haciendo el ganso en plena calle pero queríamos llamar la atención de una forma pacífica.... y parece que lo hemos conseguido. Hoy hemos amanecido con la noticia y vídeo en...
View ArticleLa noche de los investigadores en Granada
Pues seguimos de enhorabuena en el tema divulgador. Qué mejor forma para que el público en general vea que "Sin Ciencia, el mundo se para", que hacerlos partícipes de ella. ¿No os parece?La Noche de...
View ArticleLos productos naturales, menos aún para el cáncer
Natural siempre es sinónimo de bueno. Mentira. Bueno sería el veneno de la tapián (cuya mordida mataría a 100 adultos) o de la mamba negra, una infusión de adelfa o un revuelto de Amanita muscaria con...
View ArticleParirás con dolor. ¿Por qué??
La respuesta está en la evolución.Esta mañana, leyendo las noticias, he encontrado un vídeo que me ha tocado la "fibra sensible". En 6 minutos el periodista científico José Manuel Nieves explica de una...
View ArticleDe hongos (y bacterias) para gourmets
Si os menciono la palabra "trufa", ¿qué es lo primero que se os viene a la cabeza? A mí las que me hace hacía mi madre cuando la preocupación de engordar aún quedaba lejos. De niños no teníamos esos...
View ArticleCerebro, viaje al interior
El Parque de las Ciencias de Granada es un lugar de obligada visita si lo que quieres es conocer la Ciencia experimentando(la). Una de las ofertas más variadas de ocio cultural y científico de Europa...
View ArticleHablando de Ciencia en Granada
Me complace informaros que Hablando de Ciencia llega a Granada. Dentro de una semana exactamente podremos disfrutar de un evento en el mismísimo centro de la ciudad y que está enmarcado en la serie de...
View ArticleInauguración de la XX Edición del Carnaval de Química
Queridos todos:Para cada cosa hay una primera vez en la vida y en esta ocasión, La Ciencia de Amara se complace en anunciar que albergará durante este mes de Diciembre la XX Edición del Carnaval de...
View ArticleBuscando la rosa azul
Estamos en unas fechas en las que una planta concreta cobra protagonismo. Hablamos del pascuero, flor de pascua o poinsetia. Su belleza y la particularidad de sus hojas rojas, me ha hecho pensar en los...
View Article¡¡Felices Fiestas!!
Seguramente hoy es el día que los que tenemos la inmensa suerte de tener un trabajo (de momento) nos despedimos de los jefes y de los compañeros y nos vamos con los compañeros-amigos a tomarnos algo....
View ArticleClausura del la XX Edición del Carnaval de Química
Shhhhhhh no hagáis ruido que está a punto de llegar!! Id pasando y el último que apague la luz....¡¡¡HOY ES EL CUMPLEAÑOS de nuestro pequeño Carnaval de Química!!!! Dani, perdona. Nació en Ese Punto...
View ArticleBiorremediación. Hongos que acumulan cobre.
Hoy os traigo uno de los temas que me apasiona: la biorremediación, y en esta ocasión, empleando hongos, o sea, micorremediación.El cobre (Cu) es un micronutriente esencial que necesitan las plantas y...
View Article