Vida en los leones de la Alhambra
Empezando a escribir este artículo me asalta una duda: ¿podré ser objetiva? Ya os digo que no. Es la tierra que me vio nacer y este lugar, para mí representa MAGIA. Allí voy muy a menudo y no os niego...
View ArticleCafé con Ciencia, en Granada
Desde el año 2010 la Unidad de Cultura Científica de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),...
View ArticleUn GRAN hombre
Hoy habría cumplido 99 años. Casi un siglo desde que llegó al mundo el hombre que, según Josette Sheeran, directora del Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONU, ha salvado más vidas en la...
View ArticleNo te asustes, pero se han visto ex-hombres lobo por Alicante
Y tú te preguntarás ¿ex-hombres lobo?? ¿pero esto qué es? ¿un remake de "Luna, el misterio de Calenda de Antena 3?Pues no. Es la transformación de la Asociación Parkinson de Alicante que, entre otros...
View ArticleDe semillas, bioterrorismo o cómo salvar a la élite. Svalbard
Ser escéptico está de moda. Hoy en día es como una carta de presentación.... -"Hola, soy escéptico". -¡¡Bienvenido!!! Ojo, que yo también lo soy y encima como frase oficial del blog tengo una de...
View ArticleRaíces y algo más
¿Cómo se llama a la parte de la planta que está enterrada? Estaréis pensando que es la raíz ¿no? Pues somos muchos los que denominamos a esta parte concreta "micorriza".Seguid leyendo y os explico por...
View ArticleVan Montagu, en la antesala del Nobel
Lo de "Ser profeta en tu tierra" no va con la biotecnología verde en Europa. Estamos hartos y cuando digo hartos me refiero a un sentimiento de rabia, impotencia, pena y desánimo por ver que los...
View ArticleEternamente joven o biológicamente inmortal
Los seres vivos venimos programados de fábrica para nacer, crecer, reproducirnos y morir. Es el ciclo normal de un animal, una planta, una bacteria... de un organismo de cualquier reino, y con el fin...
View ArticleLa noche de los investigadores, 2013. Granada
Puntual a su cita, un año más, llega una nueva edición de La Noche de los Investigadores (Researcher's Night).Más de 350 ciudades de 32 países europeos se han puesto de acuerdo para celebrar una...
View ArticleLa Ciencia de Amara en las ondas
Ese temor a lo desconocido y a la vez el subidón de experimentar algo nuevo y agradable (me decían incluso adictivo) fue lo que sentí cuando me propusieron participar en un programa radiofónico de...
View ArticleAtravesada por el agua. La cámara de Scholander
Todos los días son días de aprender, o eso dicen. Esta semana me he enfrentado a una máquina nueva. Su instalación, su uso, su mantenimiento y sus posibles aplicaciones han pasado a engrosar la lista...
View ArticleDesgranando Ciencia. Granada os espera.
Queridos todos:Después de un breve paréntesis en mi vida, vuelvo para anunciaros el mayor evento científico que va a tener lugar en Granada. Una reunión pre-navideña entre público y divulgadores, que...
View ArticlePremio Dardos
Queridos todos,¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!Inauguramos este año el blog con un post muy especial: Agradeciendo.La que escribe estas líneas lo hace porque le gusta divulgar. Lo considera un deber hacia la...
View ArticleBiotecnología en el menú, de José María Seguí Simarro
Uno de los libros que me he leído en el recientemente terminado 2013 ha sido "Biotecnología en el menú". Desde ese momento, ha pasado a ser uno de mis libros de cabecera y a estar lleno de notas y...
View ArticleiLoveScience, abraza la ciencia.
Hace pocos días irrumpía en las redes sociales la noticia de la creación de iLoveScience. Ha tenido muy buena acogida ya que cada vez más, los científicos estamos teniendo que echar mano de este tipo...
View ArticleNatura in love. Top five
Hoy he pensado felicitaros el día cambiando peluches, rosas, bombones, cena afrodisíaca con velas y momentos íntimos por algo más "natural". Hay amores de pocas palabras donde se puede decir mucho solo...
View ArticleCómo preparar un tampón fosfato potásico: un estudio experimental en humanos.
Últimamente en mis experimentos he cambiado de cultivo. Antes me centraba en tomate, maíz, alubia, lechuga, soja y puntualmente, tabaco. En estas plantas he llevado a cabo mis investigaciones en los...
View ArticleLynn Margulis, 3 años después
“Dueña de una vitalidad inigualable que llevó a los estudiantes de Boston a apodarla Nuestra Señora del Movimiento Perpetuo, la mezcla explosiva de su inteligencia, irreverencia científica y enorme...
View ArticleDía Internacional de la Homeopatía. Nada que celebrar.
- Bueno, te dejo. Voy a ver si me acerco a la farmacia a comprar algo homeopático para dormir bien, que con el cambio de estación llevo días que no pego ojo. - A comprar ¿QUÉ? - Homeopatía de esa, que...
View ArticleListeriosis ecológica con sabor tropical
El mismo día que Tomates con genes avisaba de una alerta sanitaria por la posible contaminación de un tofu con la bacteria responsable del botulismo, Clostridium botulinum, se lanzó otra, aunque esta...
View Article